top of page

 

Estudio cientifico sobre los Cigarrillos Electronicos y sus riesgos para los consumidores

 

 

 

CASAA se complace en anunciar que el primer estudio de investigación financiado por el Fondo de Investigación CASAA (gracias a todos los que donaron a eso!) ha sido publicado. El estudio, realizado por el profesor Igor Burstyn, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Drexel, está disponible en el sitio web de Drexel, aquí (http://publichealth.drexel.edu/SiteData/docs/ms08/f90349264250e603/ms08.pdf). Burstyn ha revisado toda la química de vapor emitida en e-cigarrillos y líquidos y se encontró que los niveles reportados - incluso en los estudios "peligrosos" - están muy por debajo del nivel que es motivo de preocupación.

Y esa valoración se refiere al mismo vapeador. La exposición a los transeúntes o "fumadores de segunda mano" es en varios órdenes de magnitud muchisimo menor y de ninguna preocupación en absoluto.

El documento es de carácter técnico, por supuesto, pero creo que hace un gran trabajo de comunicación para los lectores en muchos niveles. Pone los resultados en términos muy claros y útiles - exactamente lo que los políticos responsables necesitan para tomar decisiones.

Por primera vez, tenemos un estudio definitivo que se puede utilizar para responder a reclamos de que los contaminantes presentes en los cigarrillos electrónicos son peligrosos y hay un riesgo para los transeúntes que abogan por restricciones de uso. Estudios individuales de la química existentes han sido difíciles de entender para cualquiera que no sea un experto (y por eso le dimos una subvención a un experto para entenderlos!). Aunque muchos defensores hicieron un esfuerzo por dar sentido y utilizar la literatura existente, era casi imposible hacerlo con eficacia. El análisis de Burstyn resuelve ese problema y muestra que no hay duelo: Todos los estudios, incluidos los "malos", muestran que no hay que preocuparse.

"No puedo hacer suficiente énfasis en esto: Este es un cambio de juego para cualquiera que trate de responder a la desinformación sobre los peligros de los cigarrillos electrónicos. Antes teniamos aparentemente un caos de contradición sobre este tema. Ahora tenemos claridad. 
Tengo que decir que estoy realmente sorprendido de que los resultados son tan definitivos, y supongo que será cierto para cualquier otra persona que trataba de evaluar los riesgos, y no sólo de entusiastas. Estábamos seguros de que los riesgos eran mínimos, pero no pudimos llegar a una conclusión previamente (las buenas noticias) tan fuerte como el que está en el papel." La lista de las principales conclusiones del documento: 

  • Incluso si se compara con las normas del lugar de trabajo para las exposiciones involuntarias, y asumiendo conservativamente los valores, la exposición a la utilización de los cigarrillos electrónicos están muy por debajo del umbral de preocupación para los compuestos con toxicidad conocida. Es decir, incluso haciendo caso omiso de los beneficios del uso del e-cigarrillo y el hecho de que la exposición se elige activamente, e incluso en comparación con los niveles que se consideran inaceptables para las personas que no se benefician de la exposición y no quieren, las exposiciones, aun asi no son capaces de generar inquietud o solicitar medidas correctivas.

  • La preocupación expresada por la nicotina sólo se aplica a vapers que no desean consumirla, una exposición voluntaria (de hecho, intencional) es muy diferente de un contaminante.

  • No existe una seria preocupación por los contaminantes tales como compuestos orgánicos volátiles (formaldehído, acroleína, etc) en el líquido o se han producido por calentamiento. Aunque estos contaminantes están presentes, se han detectado en niveles problemáticos sólo en unos pocos estudios que al parecer se basan en niveles poco realistas de calentamiento.

  • La preocupación frecuentemente señalada por la contaminación del líquido por una cantidad no trivial de etilenglicol o dietilenglicol sigue basándose en una sola muestra de un producto de tecnología temprana (e incluso esto no alcanzan el nivel de preocupación de la salud) y no se ha repetido.

  • Nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA) están presentes en cantidades traza y no representan más (probablemente sea mucho menos) amenaza para la salud que TSNA de productos de tabaco sin humo modernas, que no causan ningún riesgo medible para el cáncer.

Este estudio es lo que la comunidad de vapeadores ha estado esperando por muchisimo tiempo ya, y es un tremedisimo paso en el proceso de liberacion de las restricciones y limites para el uso y consumo de los cigarrillos electronicos a nivel mundial.

Puedes incontrarnos tambien en la nueva tienda de Amsterdam!

E-BLOW

 

  • Laurierstraat 168

  • 1016 PS Amsterdam

  • De Nederlands

 

Tel:               +31 6 25560254

E-mail:          info@heelverstandigroken.nl

Sito Web:     http://www.heelverstandigroken.nl

DOCTORES, ABRAN SUS LIBROS: EL GLICEROL NO PUEDE PROVOCAR NEUMONÍA LIPOIDEA(OTRAS COSAS SÍ) Por Dr. Farsalinos(14 marzo 2014)

 

Ayer se reportó en España un nuevo caso sobre un paciente que supuestamente ha desarrollado neumonía lipoidea a partir de glicerina vegetal (o glicerol), y está siendo hoy reproducida por medios de comunicación de habla inglesa. Al igual que en el caso publicado en Chest Journal, los médicos han atribuído la causa a e-líquidos con base de glicerol (o al menos eso es lo que están informando los medios). Pero, ¿qué hay de verdad en esto? En realidad, si el glicerol estuviera causando neumonía lipoidea, en una proporción de únicamente un caso por año y millón de usuarios (y es que hay millones de personas vapeando a diario líquidos con base de glicerol), esto significaría que es una sustancia extremadamente segura. De todas formas, estos científicos y médicos deberían haber consultado sus libros de texto antes de aseverar semejantes afirmaciones. Para ser exactos, tendrían que retroceder hasta la química de enseñanza secundaria. Así recordarían que el glicerol es un ALCOHOL, no un lípido. En consecuencia, es totalmente imposible que el glicerol pueda causar una neumonía lipoidea ¡ni aunque fuera aspirado en forma líquida! ¡¡Violaría las leyes básicas de la química!! Pero ¿por qué aparecieron estos dos casos? El cigarillo electrónico podría haber sido la causa de la enfermedad únicamente bajo una condición: que los pacientes hubieran inhalado líquidos o/y aromas cuya base fuera lípida (oleica). Sabemos que la mayoría de aromas de la industria alimentaria están disueltos en aceite (generalmente vegetal), y que son totalmente seguros si son ingeridos, pero que NUNCA deberían utilizarse para ser inhalados. Inhalar aceites sí puede producir neumonía lipoidea. Por desgracia, he visto en las redes sociales algunos casos, muy raros, de vendedores que ofrecían aromas con base oleica (o los usaban en sus líquidos). Comprenderán que este es un comportamiento muy irresponsable por parte de dichos vendedores pero, no obstante, ni siquiera en estos casos podría culpabilizarse al glicerol. Además, ninguna impureza que pudiera estar presente en el glicerol podría causar neumonía lipoidea. Tampoco el propilenglicol puede causar esta enfermedad. La falta de conocimiento de algunos vendedores (obviamente una minoría insignificante) sí pudo y puede conducir a estos desafortunados incidentes. Por desgracia, nadie puede hacerse experto a través de la Wikipedia o internet, y no se puede considerar experto a nadie por el simple hecho de que sea vapeador. La industria no estará contenta con estos acontecimientos, pero parece que no hacen nada para que este tipo de vendedores sean excluídos del mercado. No obstante, los científicos deberían extremar el cuidado a la hora de afirmar este tipo de cosas. El hecho de que el glicerol cause neumonía lipoidea es científicamente imposible. Las informaciones que han aparecido en los medios acerca del caso en España están desenmascarando a científicos que estarían obligados a conocer y comprender las leyes básicas de la química.

 

Dr. Konstantinos Farsalinos

  • facebook.jpg
  • Twitter App Icon
  • me gusta2.jpg
  • youtube.png

             Siguenos en:

bottom of page